Amigas y amigos:

Esta semana se lee la parábola del hijo pródigo coincidiendo con la buena noticia del Papa Francisco de regreso a casa: Bienvenido a tu hogar, a tu iglesia y a la comunidad de hombres y mujeres de buena voluntad. Valoramos y necesitamos tu renovado empeño por seguir la senda de Jesús, a favor de los descartados, los “ciegos y leprosos” de nuestros días.

Seguimos anunciando el nuevo libro de Carmiña Navia Velasco y recomendamos disfrutar de su lectura. Recientemente la autora ha recibido el prestigioso galardón literario Virginia Woolf (2024). En los once capítulos del libro –Sentires y pensares de una creyente liminal–, trata temas tan concretos como los desplazados que huyen de la violencia en Colombia o el abrazo sororo para la mujer que aborta. Así mismo reflexiona sobre democracia, paz, feminismos, etc. Escrito desde el hondón de una mirada crítica y valiente, sin autocensuras, y en una privilegiada primera línea por su labor en Cali, en la Casa Cultural Tejiendo Sororidades. Ya disponible en las librerías habituales y en la tienda online.

En el Tablón de Anuncios hay varias propuestas.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 15, 1-3. 11-32. Este hijo estaba muerto y ha revivido; Estaba perdido y lo hemos encontrado.

Miguel Ángel Munárriz: Abbá. Dios no nos quiere por ser justos, sino por ser hijos…

José Luis Sicre: Cuatro historias de padres e hijos. Cuando Jesús come con publicanos y pecadores no los ve como personas de mala conducta, los ve como hijos de Dios y hermanos suyos.

Enrique Martínez Lozano: Volver a casa. No resulta difícil percibir en nuestro momento cultural un anhelo que se expande y que puede resumirse en esta expresión: “Ven a casa”.

Fray Marcos: Soy hijo menor, soy, sobre todo, hijo mayor. Mi meta es convertirme en Padre.

Fidel Aizpurúa: Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio. El personaje principal es el padre que perdona siempre. Así es el Dios de Jesús: ama y perdona sin condiciones.

José Antonio Pagola: Cómo experimenta Jesús a Dios. No quería Jesús que las gentes de Galilea sintieran a Dios como un rey, un señor o un juez.

Carmen Notario: Madurez humana - madurez espiritual. La parábola del evangelio nos describe la inmadurez de dos hijos que no han descubierto su identidad. El pequeño busca fuera lo que ya tenía dentro de casa. El mayor, vive preocupado por cumplir la ley para ser “reconocido y valorado”.

 

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: Reimaginar una Iglesia de Jesús más allá del clericalismo (parte I). Reimaginar la Iglesia es redescubrir más a fondo su realidad profunda, y la nuestra, en libertad crítica y creadora. Es un ejercicio vital de transfiguración.

Natalia Velasco: Migrantes en la Academia y en la Iglesia. No podemos permitir que la deshumanización siga imperando en espacios que proclaman la justicia social y espiritualidad cristiana. Estas instituciones deben reflejar en sus acciones los valores que predican.

Salvatore Cernuzio: 'Tucho' Fernández: "El Papa es un hombre de sorpresas. (Viene un tiempo que) será fecundo para la Iglesia y el mundo". Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros...

Carmiña Navia Velasco: Cuaresma, de la indiferencia a la solidaridad. Los días de Cuaresma me invitan a tomar en mi mano mi actitud ante la vida.

Gabriel Mª Otalora: Los cristianos en Gaza. En 2004, alrededor de 3500 cristianos vivían en Gaza. A partir de los ataques de Hamás y la respuesta brutal de Israel, apenas sumaban poco más de mil.

Evaristo Villar: Ruptura de la tregua en gaza: genocidio y violencia. El Derecho Humanitario Internacional ha sido pisoteado. Se ha impuesto la ley de la selva: quien tiene más armas y más dinero decide quién vive y quién muere.

Gerardo Villar: ¡Merecería la pena intentarlo! Conocer el evangelio. Anunciar a Jesús e ir descubriendo y viviendo su Mensaje.

José Arregi: Reimaginar una Iglesia de Jesús más allá del clericalismo (parte II). No será posible reimaginar y transformar realmente este modelo clerical de Iglesia mientras no se transforme radicalmente la teología que lo legitima, sostiene y nutre cada día.

Noticias de alcance. El médico que trató al Papa: "Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo".

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Josué 5, 9-12. Y dijo Yahveh a Josué: «Hoy os he quitado de encima el oprobio de Egipto».

2 Corintios 5, 17-21. El que es de Cristo es una creatura nueva: lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado.

Florentino Ulibarri: Letanía del hijo pródigo el día del encuentro. Me amas con tus entrañas tiernas y cálidas que dan y cuidan la vida anhelada, siempre nueva, hermosa y, a la vez, desvalida.

Vicky Irigaray: 4º Domingo de Cuaresma. La parábola del Hijo pródigo nos muestra a un Dios que nos busca siempre, en toda hora, que se acerca y es misericordioso.

Anáfora: Perdón de Dios. Jesús nos ha enseñado en sus parábolas que nos buscas, que nos esperas, que te interesamos, que celebras fiestas en el cielo cuando nos encontramos con nosotros mismos y nos ponemos de nuevo al servicio de nuestros hermanos.

 

Material multimedia

Felicidad, plenitud y sentido. Por Matilde de Torres. La búsqueda de la felicidad, es el mayor anhelo humano. No os perdáis a Matilde, si no la conocéis, es un faro de luz que nos guía en el camino de la verdadera felicidad.

En tus manos. Por Sebastián Yatra. Una canción inspiradora de fe, restauración y esperanza.

Salomé Arricibita: Corazón paciente. El Amor es bondadoso y paciente, el Amor de Dios es además eterno. No puede hacer otra cosa que amarnos. Siempre estará esperándonos y saldrá a nuestro encuentro. Siempre tendremos otra oportunidad a su lado, hagamos lo que hagamos.

Te encontré. Por Marcelo Amaro SJ. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Una canción para encontrar a Dios en todas partes… “Te encontré en mi interior”.

Equipo Quiero Ver: Ponte una nariz roja. El vídeo-evangelio de esta semana nos invita a pensar en la fiesta que ha organizado el Padre. Una fiesta donde hay una payasa que lleva una nariz roja que, más que un disfraz, es un recordatorio de que Dios nos recibe con alegría. Así que, sonríe y abraza profundamente, nunca es tarde para regresar a la verdadera alegría.

En lo profundo. Por Luis Guitarra. En estos tiempos tan convulsos que vivimos, es hora de volver a ese Padre amoroso que nos acoge siempre, y esta preciosa canción, nos hace reflexionar sobre cuánto hemos desviado nuestras miradas del sentido de nuestras vidas: “nos distanciamos del fondo y del origen de los días, y no bajamos a lo profundo”. NOS OLVIDAMOS DEL SENTIDO DE LA VIDA.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.