Amigas y amigos:
Las Bienaventuranzas, con las veces que las hemos oído y meditado, nos siguen desconcertando. Es fácil imaginar el impacto en esos primeros oyentes. Dichosos los pobres, dichosos los que lloráis… Claro que Jesús se opuso a la injusticia y la marginación. Tampoco dejó la solución para el más allá. Esas aparentes contradicciones son aldabonazos para hacernos pensar. ¿De verdad las riquezas nos van a hacer felices? ¿Es la desgracia la última palabra o importa más la actitud que adoptemos ante ella?
Para los de Pamplona y alrededores, tenemos ya fecha para la presentación del libro de Fidel Aizpurúa. Será el 13 de marzo. Más información en el Tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 6, 17. 20-26. Dichosos los pobres. ¡Ay de vosotros los ricos!
Miguel Ángel Munárriz: Fiarse. A eso es a lo que tenemos miedo; a ser felices a lo cristiano.
José Luis Sicre: Pobres y odiados – Ricos y estimados. No se trata de locura, masoquismo ni sadismo, sino de una visión distinta de la realidad.
Enrique Martínez Lozano: Bienaventuranzas: Un mensaje social, religioso y espiritual. Allí donde las personas más vulnerables sean las más atendidas, estará emergiendo una sociedad más humana.
Fray Marcos: Dichoso el que no es causa del hambre o la pobreza espiritual de otro. Ser pobre no tiene por qué deshumanizarme. Causar pobreza me deshumaniza siempre.
Fidel Aizpurúa: ¡Ay de los que desprecian! Hoy también san Lucas nos diría: ¡Ay de los que desprecian! ¡Ay de ti si no consideras digna a toda persona! ¡Ay de ti si consumes sin freno!
José Antonio Pagola: Tomar en serio a los pobres. Acostumbrados a escuchar las «bienaventuranzas» tal como aparecen en el evangelio de Mateo, se nos hace duro a los cristianos de los países ricos leer el texto que nos ofrece Lucas.
Guadalupe Labrador: ¿Felices o saciados? La dicha del Reino no consiste en estar saciados, sino en buscar más: más paz, más justicia, más alegría para todos.
Artículos seleccionados para la semana
Joan Planellas: Compartir es nuestra mayor riqueza. Campaña contra el hambre de Manos Unidas. Colaborar con Manos Unidas es como atravesar una puerta santa, cruzar del egoísmo a la fraternidad.
Jesús Bastante: La sinodalidad, sin transformar el clericalismo, perpetúa la estructura. La teóloga colombiana, Consuelo Vélez, lamenta la "cultura clerical" que impide la igual dignidad de todos los bautizados.
Jesús Bastante: Una Iglesia que no se constituye a partir del otro, de lo diferente, es una Iglesia idolátrica. Los populismos (de izquierdas y de derechas) y la respuesta desde el Evangelio, en el congreso de San Diego.
José Manuel Vidal: Gabriel Mª Otalora: "Ser buena persona es una característica de las personas inteligentes de verdad". Quizá nuestra mayor dificultad interna sea que la institución eclesial es más importante que el Mensaje.
Agencia Fides: David Neuhaus: “El plan para expulsar a los palestinos de Gaza para mí es como una patada en el estómago”. El jesuita israelí y profesor de Sagrada Escritura no oculta su conmoción por las intenciones de Trump.
Leandro Sequeiros: La Naturaleza no perdona nunca. La supervivencia de la vida sobre la Tierra depende de la estabilidad de una serie compleja de variables.
Koldo Aldai: ¿Reducción de jornada? Quizás convenga diseñar una sociedad en la que todos encontremos nuestro puesto feliz, la labor que nos confiere plenitud.
Fray Roberto de la Iglesia: La vida consagrada y la esperanza. La vida en comunión es una de las mayores profecías que la vida consagrada puede lanzar al mundo occidental.
Noticias de alcance. Francisco arremete contra el plan de deportaciones de Trump e insta a los fieles a "no ceder" ante el ataque a los migrantes.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Jeremías 17, 5-8. Maldito quien confía en el hombre y en la carne busca su fuerza apartando su corazón del Señor.
1 Corintios 15, 12-20. Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que decía alguno que los muertos no resucitan?
Florentino Ulibarri: Hilos para entender las bienaventuranzas. Cómo podrá alguien ayudar, si nunca ha necesitado un hombro amigo.
Vicky Irigaray: 6º Domingo del Tiempo Ordinario. Escuchemos la llamada a salir de nuestra zona de confort para vivir desde las coordenadas del Reino, al estilo de Jesús.
Anáfora: Bienaventuranzas. Es justo reconocer, Padre Dios y Señor nuestro, que existimos y vivimos rodeados de muestras permanentes de tu amor.
Material multimedia
Tres trampas contemporáneas. Por Jose María Rodríguez Olaizola S.J. Una reflexión sobre el tipo de sociedad en la que estamos aceptando vivir.
Dichosos. Por P. Fernando Morales. Unas bienaventuranzas cantadas para reflexionar.
Salomé Arricibita: Dichosos. Las bienaventuranzas hablan de nosotros, de cada uno. No son para otros... son para mí y para ti. Dios sólo puede desear la dicha para todos. Comprender las bienaventuranzas es comprender que nuestra felicidad y nuestra paz, están en Él... pase lo que pase, mucho más allá de las circunstancias de la vida, si comprendemos, que no se trata de poseer... sino de amar, de ser, y siempre, ser hacia otros.
Bienaventuranzas para nuestros días. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. ¡¡SIN PALABRAS!!...
Equipo Quiero Ver: Testigos alegres. Hay experiencias que nos recuerdan que podemos revertir los momentos malos y convertirlos en buenos, que este mundo no es un valle de lágrimas, sino un valle de esperanzas. Hoy toca salir dando gracias por todo lo que nos ocurre, por como lo afrontamos, junto a otros, con confianza y optimismo para salir adelante.
Tranquilo. Por Vía Cantus. Una canción preciosa para encontrar la tranquilidad y paz interiores en los momentos difíciles.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.