Pedro Casaldáliga: “Mis causas valen más que mi vida”
Nació el 16 de febrero del 1928. Cumple 90 años. 50 de ellos en Brasil. Una vida plena dedicada a las Grandes Causas de la Humanidad: la causa de América Latina, de la Tierra, del Pueblo Negro, la causa Indígena, de las mujeres, de los pobres, del dialogo macro ecuménico… la Causa del Reino, desde su profunda espiritualidad liberadora.
Pedro ni quiere ni necesita homenajes. Sí quiere que sigamos luchando por esas Grandes Causas a las que él ha entregado su vida y que siguen siendo de plena actualidad. Son inseparables de su persona, su entrega y su lucha por “Humanizar la Humanidad”.
Pedro contagia su “pasión por la Utopía… por la Esperanza… por el Reino… que es la pasión de Dios y de su Cristo. Una pasión que…coincide con la mejor pasión de la Humanidad misma, cuando quiere ser plenamente humana, auténticamente viva y definitivamente feliz”.
Diversos colectivos solidarios con estas actividades, hacemos oír su voz profética y poética.
Programación
1.- Exposición “PEDRO, SU GENTE Y SU PAISAJE”.
Fotos: Joan Guerrero.
Poemas: Pedro Casaldáliga.
Muestra de cuarenta y cinto fotografías en blanco y negro con un poema de Casaldáliga elegido expresamente para cada imagen.
Lugar: Ateneo de Madrid, Sala Espacio Prado.
C/ del Prado 21.
Inauguración: 1 de febrero a las 17:00, con el autor de las fotografías, Joan Guerrero.
Días de visita: del 1 por la tarde al 14 de febrero.
Horario: 11:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00.
2.- Mesa redonda: “PERFIL PERSONAL E INTELECTUAL DE PEDRO CASALDÁLIGA”.
Intervienen:
Juan José Tamayo.
Dir. de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III, de Madrid.
José María Concepción.
Mari Pepa Raba.
Eduardo Lallana.
La talla intelectual y poética de Casaldáliga apenas es conocido en el ámbito académico español, no así en Brasil.
Lugar: Universidad Carlos III, Campus Madrid
Puerta de Toledo, Salón de Grados 0B06
Ronda de Toledo 1. Madrid.
Día: jueves, 8 de febrero.
Horario: 19:00 hs.
3.- Velada poético musical con Casaldáliga:”ME LLAMARÁN SUBVERSIVO”.
Producción y ejecución: “Poesía necesaria” y Tierra sin Males.
Música: Manuel Madrid y Néstor Paz.
Recitan: Susana Gómez y Francisco Parra.
Narrador y guionista: Eduardo Lallana.
Es una selección de poemas cantados y recitados de Casaldáliga que expresan su lucha por las Grandes Causas y su mística liberadora.
Lugar: Ateneo de Madrid, Salón de Actos.
C/ del Prado 21.
Día: viernes, 9 de febrero.
Horario: 20:00 hs.
4.- Celebración eucarística: “MEMORIA FRATERNA Y SUBVERSIVA”
La eucaristía, celebrada por el Padre Ángel y otros, será en acción de gracias por los 90 años de Casaldáliga, “el obispo de los pobres”.
Lugar: Iglesia de San Antón.
C/ Hortaleza 63.
Día: jueves, 15 de febrero.
Horario: 19:00 hs.
5.- Musical “QUILOMBOS”.
Música: Milton Nascimento.
Letra: Pedro Casaldáliga y Pedro Tierra.
Dirección escénica: Mónica Domínguez.
Interpretan: Equipo Quilombos.
Quilombos, en versión española, denuncia la esclavitud histórica del Pueblo Negro y las nuevas formas de esclavitud de África hoy, invitando a la Liberación y Esperanza.
Madrid: Colegio Valdeluz.
C/ Fermín Caballero, 53.
Día: viernes, 16 de marzo.
Horario: 20:00 hs.
Palencia: Teatro Principal.
C/ Burgos, 3.
Día: viernes, 2 de marzo.
Horario: 20:30 hs.